miércoles, 20 septiembre, 2023
Contacto
criptonoticias.online
  • Inicio
  • Noticias Bitcoin
  • Noticias de NFTs y Metaverso
  • Guías
  • PlataformasDestacado
No Result
View All Result
criptonoticias.online
No Result
View All Result
Inicio Noticias

El ransomware y los ataques DDoS se han convertido en el centro de atención durante los últimos años. ¿Cómo operan estos ciberdelincuentes?

criptonoticias por criptonoticias
21 de octubre de 2022
en Noticias
Tiempo de lectura: 5 mins
0

Mediante un comunicado informaron a Cointelegraph en español que el grupo de hacktivistas autodenominado “Guacamaya” ha estado en el centro de atención debido a los múltiples ataques y secuestros de datos que ha llevado a cabo en diversos países de Latinoamérica, más recientemente en México, robando datos tanto del sector público como privado.

Artículos relacionados

La primera DAO oficial en EEUU luchará contra la SEC sin abogados

La primera DAO oficial en EEUU luchará contra la SEC sin abogados

22 de noviembre de 2022
El registro de American CryptoFed está en peligro porque la SEC alega anomalías en la solicitud

El registro de American CryptoFed está en peligro porque la SEC alega anomalías en la solicitud

22 de noviembre de 2022

Octubre es el mes de la conciencia sobre la ciberseguridad en el mundo, sin embargo, los riesgos que representan los ataques de red distribuidos, conocidos como ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS), así como de ransomware o secuestro de datos nunca han sido mayores que hoy en día.

Un informe sobre amenazas cibernéticas recientemente realizado por Akamai, indicó que durante el primer trimestre de 2022, más de 1 de cada 10 dispositivos supervisados se comunicaron al menos una vez con dominios asociados a malware, ransomware, phishing o comando y control (C2). 

El 2022 comenzó como un año de cambios: cambios de gobierno en varios países, la guerra Rusia-Ucrania (que ha sido la primera gran guerra terrestre en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial), la «gran renuncia«, una potencial recesión del mercado bursátil y los niveles de inflación más altos en 40 años. Con el cambio surge la oportunidad, aunque a veces para las personas equivocadas.

“Los ataques de seguridad han ido en aumento, al igual que su complejidad, y se han vuelto prácticamente irreconocibles en comparación con ataques de hace 12, 10 o incluso 5 años, debido a la constante innovación en el panorama de amenazas y al crecimiento del nivel de sofisticación de los atacantes” informa Akamai.

El secuestro o robo de datos, también conocido como “ransomware”, en su día simplemente era una molesta cepa de malware que utilizaban los agentes maliciosos para restringir el acceso a archivos y datos a través del cifrado, pero hoy en día se ha convertido en un método de ataque de proporciones épicas. Aunque la amenaza de perder datos de forma permanente ya es estremecedora por sí misma, los ciberdelincuentes y los hackers patrocinados por estados se han vuelto lo suficientemente sofisticados como para utilizar el ransomware para introducirse y paralizar grandes empresas, gobiernos federales, infraestructuras globales y organizaciones de salud pública.

De los dispositivos potencialmente comprometidos y las diferentes categorías de amenazas, un informe de Akamai mostró que el 64 % de ellos estuvo expuesto a amenazas asociadas a actividad de malware (categoría en la que se encuentra el ransomware).

“En la actualidad, la combinación de tecnología obsoleta, estrategias de defensa (suficientemente buenas) centradas solo en los perímetros y los terminales, la falta de formación, y/o habilidades (así como protocolos de seguridad deficientes) y la ausencia de una solución mágica e infalible pone en riesgo a organizaciones de todos los tamaños”, opinan desde Akamai. 

Hugo Werner, vicepresidente regional de Akamai para LATAM advierte: “Los ciberdelincuentes han visto una oportunidad en estos ataques y tratan de cifrar la mayor extensión de red corporativa posible para luego pedir rescates que pueden costar desde miles a millones de dólares. Pero el aspecto económico no es lo único que está en juego. Las consecuencias de un ataque de ransomware pueden ser muy perjudiciales: el tiempo de inactividad puede detener las operaciones de una institución, interrumpir la productividad y poner en riesgo sus datos”. 

Un ataque de ransomware comienza con una filtración inicial. A menudo, esta se produce a través de un correo electrónico de phishing, una vulnerabilidad en el perímetro de la red o ataques de fuerza bruta que abren fisuras en las defensas y distraen de la intención real del atacante. Una vez que el ataque ha hecho daño en un dispositivo o aplicación, avanza mediante la derivación de privilegios y movimientos laterales a través de la red y por diferentes terminales para extender la infección y multiplicar los puntos de cifrado. 

Werner explica: “Por lo general, los ciberdelincuentes se hacen con el control de un controlador de dominio, obtienen las credenciales y, a continuación, buscan y cifran la copia de seguridad para evitar que el operador pueda restaurar los servicios congelados”.

Ataques de red distribuidos (DDoS)

Durante los últimos años, las organizaciones se han encontrado con una avalancha de extorsiones de DDoS, nuevas amenazas, hacktivismo, y una innovación sin precedentes en el panorama de las amenazas.

Werner dice: “Un ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS), sobrecarga su objetivo con tráfico de Internet no deseado para que el tráfico normal no llegue a su destino previsto. Los ataques DDoS aprovechan las redes de dispositivos conectados a Internet para bloquear el acceso de los usuarios a un servidor o recurso de red, como un sitio web o una aplicación a la que acceden con frecuencia”. 

La finalidad de todos los ataques es disminuir considerablemente la velocidad o impedir que el tráfico legítimo llegue a su destino previsto. Esto significa, por ejemplo, impedir que un usuario acceda a un sitio web, compre un producto o servicio, vea un vídeo o interactúe en redes sociales. Además, al hacer que los recursos no estén disponibles o disminuir el rendimiento, un ataque DDoS puede paralizar a las empresas. Esto puede impedir que los empleados accedan al correo electrónico, a las aplicaciones web o que hagan su trabajo como de costumbre.

“En el segundo trimestre de este año, los ciberterroristas atacaron un número récord de ubicaciones (agrupaciones de activos en la nube o en centros de datos físicos) con ataques DDoS. Se observó el mayor pico en cinco años en cuanto a direcciones IP únicas atacadas en un mismo trimestre, así como niveles récord en lo que respecta a la cantidad de clientes afectados”, advierten desde Akamai y recomiendan mantenerse al día con las amenazas en constante evolución.

Werner además compartió: “Entre las medidas que una empresa que opera total o parcialmente de forma online puede tomar para mitigar el riesgo de un ataque DDoS, están revisar las subredes críticas y los espacios IP y asegurarse de que tengan implementar dos controles de mitigación, implementar controles de seguridad DDoS en una posición de mitigación (siempre activa) como primer nivel de defensa, para evitar un escenario de integración de emergencia y para reducir la carga sobre el personal de emergencia y reunir proactivamente un equipo de respuesta ante crisis y asegurarse de que los libros de ejecución y los planes de respuesta ante incidentes estén actualizados. Sin las defensas adecuadas, incluso una red sólida y moderna puede colapsar ante un ataque cibernético”.

Las organizaciones pueden reducir su superficie de ataque y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de interrupciones y tiempos de inactividad mediante la implementación de controles de seguridad específicos para DDoS. Este tipo de defensa puede impedir un ataque y, a su vez, permitir que los visitantes legítimos accedan a su organización online de forma habitual. La protección contra DDoS evita que el tráfico malintencionado alcance su objetivo, lo que limita el impacto del ataque y, al mismo tiempo, permite que el tráfico llegue a su destino para que la actividad se desarrolle con normalidad.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de CriptoNoticias.Online. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/ransomware-and-ddos-attacks-have-become-the-focus-of-attention-in-recent-years-how-do-these-cybercriminals-operate

Compartir76Tweet47
criptonoticias

criptonoticias

Somos una web enfocado a las últimas noticias sobre Criptomonedas, Bitcoin y juegos NFTs. Si quieres estar a la última, visítanos a diario. Staff de CriptoNoticias.

Entradas relacionadas

La primera DAO oficial en EEUU luchará contra la SEC sin abogados

La primera DAO oficial en EEUU luchará contra la SEC sin abogados

por criptonoticias
22 de noviembre de 2022

La primera organización autónoma descentralizada (DAO) oficial de Estados Unidos se enfrenta a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC)...

El registro de American CryptoFed está en peligro porque la SEC alega anomalías en la solicitud

El registro de American CryptoFed está en peligro porque la SEC alega anomalías en la solicitud

por criptonoticias
22 de noviembre de 2022

Descargo de responsabilidad: El artículo ha sido actualizado en base a una respuesta oficial de la DAO de American CryptoFed....

La criptocustodia es un «derecho humano fundamental», pero no está exenta de riesgos

La criptocustodia es un «derecho humano fundamental», pero no está exenta de riesgos

por criptonoticias
19 de noviembre de 2022

La debacle de FTX provocó un aumento de los llamados a la autocustodia de criptomonedas esta semana, incluido el CEO...

Estados Unidos estaría considerando la extradición de Bankman-Fried para interrogarlo

Estados Unidos estaría considerando la extradición de Bankman-Fried para interrogarlo

por criptonoticias
19 de noviembre de 2022

Tras la crisis de liquidez y la quiebra del exchange FTX, las autoridades de Estados Unidos y Bahamas están discutiendo...

¿Por qué el precio de TWT se ha disparado un 150% en seis días?

¿Por qué el precio de TWT se ha disparado un 150% en seis días?

por criptonoticias
19 de noviembre de 2022

Trust Wallet Token (TWT) ha subido casi un 150% en los últimos seis días, contrarrestando la caída del mercado de...

Cargar más
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimas noticias
Las criptomonedas en el sector de la moda: ¿una nueva forma de comprar?

Las criptomonedas en el sector de la moda: ¿una nueva forma de comprar?

17 de abril de 2023
El surgimiento de las criptomonedas centralizadas: ¿qué son y cómo funcionan?

El surgimiento de las criptomonedas centralizadas: ¿qué son y cómo funcionan?

17 de abril de 2023
Las criptomonedas y su relación con el mercado de valores tradicional

Las criptomonedas y su relación con el mercado de valores tradicional

17 de abril de 2023
¿Por qué los inversores institucionales están interesados en las criptomonedas?

¿Por qué los inversores institucionales están interesados en las criptomonedas?

17 de abril de 2023
El impacto de las criptomonedas en el sector de los juegos y los deportes electrónicos

El impacto de las criptomonedas en el sector de los juegos y los deportes electrónicos

17 de abril de 2023
CriptoNoticias Online: Noticias sobre Criptomonedas y Metaverso

© 2023 CriptoNoticias.Online

Enlaces de interés

  • Sobre Nosotros
  • Contacto

Síguenos en redes sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias Bitcoin
  • Noticias Ethereum
  • Noticias de NFTs y Metaverso
  • Guías
  • Contacto

© 2023 CriptoNoticias.Online

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.