¿Ya has escuchado hablar alguna vez de las famosas Stablecoins? Te explicamos fácil qué son, cómo funciona, quién puede solicitarlas y cómo logran conseguir un precio estable.
¿Qué son las Stablecoins?
De todos los mercados que existen, el de criptomonedas es el más volátil e inestable, ya que la oscilación de precios entre sesiones puede abrir brechas gigantescas en un abrir y cerrar de ojos.
Las stablecoins son criptomonedas que, básicamente, intentan combatir esta volatilidad. ¿Cómo? Sin perder sus características de activo digital, cada stablecoin está respaldada por un valor colateral que, en teoría, mantiene su precio estable.
Así, por ejemplo, el USDT está respaldado por el USD con una paridad de 1:1. Esto quiere decir que por cada USDT existe un USD real que actúa como garante (guardado en una reserva de cuentas custodias). Así el precio de USDT fluctúa según precio del USD y no sufre las enormes caídas y bajadas características del mercado de criptomonedas.
¿Qué valores utilizan las stablecoins como colateral?
Dinero fiduciario
Como acabas de ver más arriba, la plataforma Tether emplea al USD como colateral, pero no son los únicos. En esta línea encontrarás también otros proyectos como Truecoin, USDC, BUSD y otras monedas como la EURT referida al EUR.
Otras criptomonedas
Cuando una criptomoneda emplea como colateral a otra coin, el proceso se vuelve más complejo ya que, como imaginas, sigue estando sujeta a la volatilidad del mercado.
Para combatir la fluctuación de precios, las plataformas desarrollan sistemas para proteger sus assets. Maker DAO, por ejemplo, utiliza tokens como respaldo (en este caso Ethers) y combate la volatilidad al mismo tiempo mediante un mecanismo llamado “Sobrecolateralización”.
Materias primas y otros valores
Este modelo de garantías se basa en el respaldo de assets tangibles y reales como el oro.
Por ejemplo, algunas stablecoins como Digix Gold y G-Coin, mantienen (según ellos) una reserva de lingotes de oro, de manera que cada token equivale a 1 gramo de oro físico.
Stablecoins sin colateral (non-collateralized)
Ahora bien, no hay regla sin excepciones y también existen Stablecoins sin colateral.
A la pregunta ¿cómo consiguen mantener su precio estable? Gracias a que sus blockchains se basan en algoritmos y una gobernanza de contratos inteligentes para controlar la volatilidad.
Dado que en parte actúan como la haría un banco tradicional (controlando y ajustando los flujos de cash en la red según las fluctuaciones del mercado), se las critica por ser poco descentralizadas. Buen ejemplo de ello serían las plataformas USDX y NUBITS.
Stablecoins: pros y contras
Si te fijas en el históricos de precios de, por ejemplo, Tether y los comparas con el otros tokens, verás que, efectivamente, las stablecoins mantiene un precio más estable en el mercado de criptomonedas.
Como otros tokens, tienen gran liquidez.
Gracias a su respaldo, son cada vez más aceptadas en comercios online y otras plataformas (al contrario que la mayoría de coins).
Siguen siendo un método de pago digital, pero con lazo de unión al mundo real.
Su ecosistema está mucho más centralizado en comparación con otros tokens.
La mayoría de plataformas llevan a cabo autorías y disponen de certificaciones otorgadas por terceros. Aun así, el mundo de las criptomonedas sigue trabajando al margen de los reguladores y muchos dudan que el colateral, esté realmente almacenado como se afirma.